El nombre de guaraná fue dado por los indígenas guaraníes que utilizaban sus semillas para elaborar una bebida tónica estimulante denominada «elixir de larga vida». Las semillas de esta enredadera, oriunda de la selva amazónica, contienen cafeína, teobromina y otros componentes como catequinas, taninos, procianidinas, saponinas y otros fitoquímicos que en conjunto ejercen una función tónica-estimulante.
El polen está compuesto por pequeños corpúsculos que las abejas recogen del corazón de las flores, los aglutinan con néctar y luego los trasladan a la colmena para alimentar a sus larvas. Contiene hidratos de carbono, lípidos, proteínas con todos los aminoácidos esenciales, enzimas, oligoelementos, vitaminas y flavonoides.
Porción 4 comprimidos. No aporta cantidades significativas de valor energético, carbohidratos, proteínas, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans, fibra alimentaria y sodio.
60 comprimidos.
2 comprimidos con el desayuno y 2 comp. con el almuerzo. La dosis sugerida de este suplemento dietario supera la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de vitamina E. Este producto puede provocar efectos tóxicos por acumulación de vitamina liposoluble E, no vuelva a consumirlo sin consultar a su médico.
No utilizar en caso de embarazo, lactancia ni en niños. No consumir en el mismo horario guaraná y tranquilizantes.
Del guaraná se utilizan sus semillas que contienen entre otros componentes cafeína y teobromina. La evidencia científica indica que el guaraná ejerce su acción en forma inmediata, un estimulante del sistema nervioso central, aumenta el estado de vigilia, mejora la actividad física y la memoria, agiliza el pensamiento y la asociación de ideas.
Si al despertar sentís cansancio, sin energía para encarar la rutina diaria, seguramente debes revisar tu sueño. Una noche de sueño de buena calidad es la base para despertar renovado, alerta y con energía.
Estar bien hidratado es importante para mantener los niveles de energía. Revisa a esta altura del día si has empezado a incorporar el agua que necesitas para tu rutina diaria.
Si en tu alimentación has incluido muchos carbohidratos ∫refinados, esto puede conducir a niveles inestables de azúcar en sangre y producir la fatiga que sentís a esta altura del día. Elige en lo posible alimentos integrales ricos en fibra como vegetales y legumbres.
No consumir suficientes nutrientes y calorías diarias pueden ser la causa de tu falta de energía. Al ingerir pocas calorías, tu cuerpo se ralentiza para poder conservar la energía y causa así la sensación de fatiga.
El exceso de estrés diario puede causar esa sensación de fatiga y falta de energía. Existen técnicas de reducción del estrés que pueden ayudarte.
Calcio & vitamina D.
Guaraná, ginseng & magnesio.
Magnesio.