LIBERTAD DE MOVIMIENTO

Vitalidad diaria

GUARANÁ

Guaraná, polen & vitamina E.

El nombre de guaraná fue dado por los indígenas guaraníes que utilizaban sus semillas para elaborar una bebida tónica estimulante denominada «elixir de larga vida». Las semillas de esta enredadera, oriunda de la selva amazónica, contienen cafeína, teobromina y otros componentes como catequinas, taninos, procianidinas, saponinas y otros fitoquímicos que en conjunto ejercen una función tónica-estimulante.
El polen está compuesto por pequeños corpúsculos que las abejas recogen del corazón de las flores, los aglutinan con néctar y luego los trasladan a la colmena para alimentar a sus larvas. Contiene hidratos de carbono, lípidos, proteínas con todos los aminoácidos esenciales, enzimas, oligoelementos, vitaminas y flavonoides.

Propiedades
Estudios demuestran que el guaraná es un bioenergizante y reconstituyente natural. Produce estimulación tónica disminuyendo la fatiga y facilitando la actividad intelectual. El guaraná contribuye al bienestar del organismo y aligera el sueño, torna el flujo del pensamiento más rápido, claro y facilita la asociación de ideas. Estas investigaciones mencionan sus beneficios en estados de estrés, fatiga, astenia, convalecencia, agotamiento, déficit de concentración y memoria, decaimiento físico y mental. 
Fórmula
Aporte por ingesta 4 comprimidos
Nutriente%IDR
Extracto seco de guaraná
400 mg
--

Polen
80 mg
--

Vitamina E
13.44 mg
134

CONTIENE DERIVADOS DE LECHE.
Información nutricional

Porción 4 comprimidos. No aporta cantidades significativas de valor energético, carbohidratos, proteínas, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans, fibra alimentaria y sodio.

Presentación

60 comprimidos.

Ingesta Recomendada

2 comprimidos con el desayuno y 2 comp. con el almuerzo. La dosis sugerida de este suplemento dietario supera la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de vitamina E. Este producto puede provocar efectos tóxicos por acumulación de vitamina liposoluble E, no vuelva a consumirlo sin consultar a su médico. 

Precauciones

No utilizar en caso de embarazo, lactancia ni en niños. No consumir en el mismo horario guaraná y tranquilizantes.

Referencia Bibliográfica
› Marques L.L. y otros. Paullinia cupana: una planta multipropósito: una revisión. Revista Brasileira de Farmacognosia (2017). Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.bjp.2018.08.007.
› Santana, Ádina & Macedo G. Aspectos sanitarios y tecnológicos de las metilxantinas y los polifenoles del guaraná: una revisión. Journal of Functional Foods. 47. 457-468. (2018). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/326745549_Health_and_technological_aspects_of_methylxanthines_and_polyphenols_from_guarana_A_review.
› Galduróz J.C., Carlini E.A. Efectos agudos de la Paulinia cupana, "Guaraná" en el conocimiento de voluntarios normales. Sao Paulo Med J. (1994). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7638522
› Galduróz J.C., Carlini E.A. Los efectos de la administración a largo plazo de guaraná en el conocimiento de voluntarios normales y ancianos. Sao Paulo Med J. (1996). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8984582.
› Kennedy D.O. y otros. Mejora del rendimiento cognitivo en personas voluntarias después de la administración de extracto de guaraná (Paullinia cupana): comparación e interacción con Panax ginseng. Pharmacol Biochem Behav. (2004). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15582012.
› Kennedy D.O. y otros. Mejora el rendimiento cognitivo y la fatiga mental después del consumo de un suplemento multivitamínico y mineral adicionado con guaraná (Paullinia cupana). Appetite. (2008). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18077056.
› Yonekura L., Martins C.A., Sampaio G.R., Monteiro M.P.,  Cesar L.A.M., Mioto B.M., Mori C.S., Mendes T.M.N., Ribeiro M.L., Arcari D.P., Torres E. La biodisponibilidad de las catequinas del guaraná (Paullinia cupana) y su efecto sobre las enzimas antioxidantes y otros marcadores de estrés oxidativo en sujetos humanos sanos. Food Funct., 7 (2016), pp. 2970-2978. Disponible en: https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4139119/mod_resource/content/1/Yonekura%202016%20Guarana.pdf.
› White D.J., Camfield D.A., Maggini S., Pipingas A., Silberstein R., Stough C., Scholey A. El efecto de una dosis única de combinaciones de multivitaminas y minerales con y sin guaraná en la actividad cerebral funcional durante una tarea de rendimiento continuo. Nutr. Neurosci., 20 (2017), pp. 8-22. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25259737.
› Veasey R.C., Haskell-Ramsay C.F., Kennedy D.O., Wishart K., Maggini S., Fuchs C.J., Stevenson E.J. Los efectos de la suplementación con un complejo de vitaminas y minerales con guaraná antes del ejercicio en ayunas, sobre el estado anímico, el esfuerzo, el rendimiento cognitivo y el metabolismo: un ensayo aleatorio controlado. Nutrients, 7 (2015), pp. 6109-6127. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26225993.
› Scholey A., Haskell C. Efectos neurocognitivos del extracto de guaraná. Drugs Fut., 33 (2008), p. 869. Disponible en: http://nrl.northumbria.ac.uk/10543/.
› Scholey A., Bauer I. y otros. Efectos agudos de diferentes preparaciones de minerales multivitamínicos con y sin guaraná sobre el estado de ánimo, el rendimiento cognitivo y la activación cerebral funcional. Nutrients, 5 (2013), pp. 3589-3604. Disponible en: https://www.mdpi.com/2072-6643/5/9/3589.
› Herbert E., Shimanuki H. Composición química y valor nutritivo del polen de abeja. Apidologie (1978); 9(1):33–40. Disponible en: http://www.apidologie.org/10.1051/apido:19780103.
› Komosinska-Vassev K., Olczyk P., Kaźmierczak J., Mencner L., Olczyk K. Polen de abeja: composición química y aplicación terapéutica. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, vol. 5 (2015) Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/e

Compuestos Activos

GUARANÁ

Del guaraná se utilizan sus semillas que contienen entre otros componentes cafeína y teobromina. La evidencia científica indica que el guaraná ejerce su acción en forma inmediata, un estimulante del sistema nervioso central, aumenta el estado de vigilia, mejora la actividad física y la memoria, agiliza el pensamiento y la asociación de ideas.

Libertad de movimiento

¿En qué momento del día sentís menos energía?

Al despertar

Si al despertar sentís cansancio, sin energía para encarar la rutina diaria, seguramente debes revisar tu sueño.  Una noche de sueño de buena calidad es la base para despertar renovado, alerta y con energía.

De mañana

Estar bien hidratado es importante para mantener los niveles de energía.  Revisa a esta altura del día si has empezado a incorporar el agua que necesitas para tu rutina diaria.

Al Mediodía

Si en tu alimentación has incluido muchos carbohidratos ∫refinados, esto puede conducir a niveles inestables de azúcar en sangre y producir la fatiga que sentís a esta altura del día.  Elige en lo posible alimentos integrales ricos en fibra como vegetales y legumbres.

A la tarde

No consumir suficientes nutrientes y calorías diarias pueden ser la causa de tu falta de energía.  Al ingerir pocas calorías, tu cuerpo se ralentiza para poder conservar la energía y causa así la sensación de fatiga.

De noche

El exceso de estrés diario puede causar esa sensación de fatiga y falta de energía.  Existen técnicas de reducción del estrés que pueden ayudarte.

Otros productos de esta categoría

CALCIO 500
CALCIO 500

Calcio & vitamina D.

ENERGINAT
ENERGINAT

Guaraná, ginseng & magnesio.

MAGNESIO 100
MAGNESIO 100

Magnesio.